Cero Residuos: Proyecto Corfo que promueve comunidades educativas más sustentables

Cero Residuos: Proyecto Corfo que promueve comunidades educativas más sustentables


Transformar la manera en que los niños, niñas y adolescentes se relacionan con el medio ambiente y el desarrollo de una educación para la sustentabilidad forman parte de los desafíos del Programa Escuelas y Jardines Cero Residuos, un proyecto apoyado por Corfo Metropolitano de la línea de instrumentos de Innovación Social.
Texto: Diario Sustentable
La iniciativa, es ejecutada por Fundación Focus y contempla la integración de contenidos medioambientales en la planificación curricular de los establecimientos, la implementación de talleres de educación ambiental y la incorporación de prácticas de sustentabilidad en su quehacer diario.
Lo anterior con el propósito de generar redes y relaciones colaborativas con la comunidad, donde la escuela y los jardines infantiles se transforman en un referente de sustentabilidad para el país.
Carolina Burgos, socióloga y coordinadora de Desarrollo Sostenible de Focus, explica que el Programa apunta a ser “más que un taller de reciclaje. Abordamos temáticas como eficiencia hídrica, eficiencia energética, producción vegetal y gestión de residuos. Ello con la idea de enseñar estos temas en las áreas de música, ciencia, lenguaje, entre otros. Incorporarlo al cien por ciento”.
Agrega que el Programa tiene como centro a la comunidad educativa y el apoyo de Corfo fue fundamental para trabajar este proyecto con jardines infantiles de la comuna de Renca. A estos, se suman jardines infantiles de las comunas de Río Bueno y Puyehue en las regiones de Los Ríos y Los Lagos.
Este proyecto tendrá su hito de cierre este viernes en la inauguración del primer punto verde en el jardín infantil Kairós de la comuna de Renca, en una actividad en la que participará el Director Metropolitano de Corfo, Álvaro Undurraga.
“Este es un proyecto de cambio cultural hacia la sustentabilidad en donde los niños, las niñas y sus familias se empapan de no solo del tema del reciclaje, y cada familia aporta con nuevas ideas sobre como, por ejemplo, ahorrar agua, energía y eso se recopila en un cuaderno viajero, que llamamos nosotros” concluye Carolina Burgos.
Fuente: DiarioSustentable.cl
Te invitamos a conocer más del Programa de Educación por la Sustentabilidad, haciendo clic. Aquí
Este 19 y 20 de octubre en el Colegio Sagrados Corazones de Manquehue, se realizará una nueva versión del curso “El ...
Ver más
El día lunes 7 de agosto en Casa Focus, espacio en el cual se reúnen todos los colaboradores y colaboradoras de la org...
Ver más
Diario La Tercera, 25 de Agosto de 2023. “Educar la mente sin educar el corazón no es educación en absoluto”, d...
Ver más