24/08/23

Fomentando la Cultura de Inclusión en la Educación: una tarea de todos y todas

Fomentando la Cultura de Inclusión en la Educación: una tarea de todos y todas
24/08/23

Fomentando la Cultura de Inclusión en la Educación: una tarea de todos y todas

Focus

Oriana García
Consultora área Innovación Educativa.

¿Qué desafíos implica promover una cultura de inclusión en los establecimientos educativos?  ¿Cómo podemos apoyar el aprendizaje y potenciar las habilidades de todos y todas las estudiantes?

En un mundo en constante cambio, donde el desarrollo de las personas resulta de la interacción de un complejo entramado de experiencias y trayectorias, surgen desafíos que exigen, a veces, una reconsideración de nuestra identidad como sociedad. Uno de estos desafíos es el de la inclusión, un llamado a forjar comunidades que acojan la multiplicidad de historias y caminos de vida de sus integrantes. Esta transformación, cuando se experimenta en profundidad, implica la creación de un tejido que celebre la diversidad y la cohesión, abordando así lo complejo y dinámico de nuestra sociedad.

En este escenario, es esencial comprender la diferencia entre integración e inclusión. La primera puede ser entendida como la presencia de personas distintas en un espacio común,  pero no es suficiente, dado que sigue manteniendo y resaltando los límites de las diferencias entre grupos. Por otra parte, la inclusión requiere no solo la presencia, sino también la participación plena y activa de todos los individuos dentro de una comunidad diversa. Lo anterior implica erradicar la estigmatización y los estereotipos, enfrentar la discriminación y desmantelar las barreras que excluyen a personas y grupos en la sociedad. 

En el ámbito educativo, lo anterior requiere de un espacio físico y relacional que se vivencie por parte de los y las estudiantes como un lugar seguro, abierto y promotor del desarrollo integral. Para lograr esto, se debe garantizar el derecho a la educación para todas las personas, no solo en términos de acceso, sino también en la calidad de las experiencias ofrecidas. La legislación, en especial la ley 20.845 de Inclusión Escolar, establece una base legal para esta transformación, pero su éxito radica no solo en la promulgación de la ley, sino también en una implementación efectiva, que necesita de la colaboración y la participación activa de todos los agentes educativos. Esto demanda una cultura de inclusión arraigada en las instituciones educativas, donde cada miembro se comprometa a crear un ambiente que nutra la diversidad, y permita que todos y todas las estudiantes se desarrollen plenamente.

La verdadera inclusión, entonces, exige un compromiso colectivo, lo que significa reconocer y abordar las distintas necesidades educativas, así como la diversidad de género, de nacionalidad, cultural y también los distintos contextos personales. Es importante avanzar en la diversificación de los métodos de enseñanza y estrategias de aprendizaje, así como la preparación y la voluntad de las instituciones para adaptarse y prosperar en un entorno diverso. Esto implica esfuerzos para ampliar la mirada, sensibilizar a la comunidad educativa y proporcionar herramientas para abordar la diversidad en el aula a través de un abordaje interdisciplinario. Al hacerlo, no solo aseguramos un aprendizaje sin barreras, sino que también cultivamos una sociedad empática y comprensiva.

Podemos entonces colaborar en la construcción de una sociedad inclusiva desde los establecimientos educacionales al abrazar la diversidad y promover la participación de todos y todas, puesto que no solo estamos asegurando los derechos de niños, niñas y jóvenes, sino también construyendo un piso ético compartido en nuestra sociedad. Reconocer que el cambio necesita ser cultural, implica no solo trabajar desde un lugar, sino que encontrarnos desde un compromiso colectivo.

Este 19 y 20 de octubre en el Colegio Sagrados Corazones de Manquehue, se realizará una nueva versión del curso “El ...

Ver más Ver más

El día lunes 7 de agosto en Casa Focus, espacio en el cual se reúnen todos los colaboradores y colaboradoras de la org...

Ver más Ver más