Pese a la Pandemia, familias de JUNJI disfrutaron la nueva revista infantil Guarisapo

Pese a la Pandemia, familias de JUNJI disfrutaron la nueva revista infantil Guarisapo


En total, veinte mil ejemplares se repartieron durante el 2020. Arica, Tarapacá, la región Metropolitana, Los Lagos y Aysén fueron las regiones donde diez mil niños y niñas de la JUNJI accedieron a los dos primeros números de la revista elaborada por Focus y Editorial Hueders.
Texto: Junta Nacional de Jardines Infantiles / JUNJI
Una perrita que siempre está a la moda, muy inteligente y que vive a las orillas del rio Mapocho. Un robot mal hecho, con un gran corazón y superpoderes que no sabe utilizar. Una niña muy popular en la escuela porque fue la primera en sacarle las rueditas a su bicicleta, pero que no le gusta dormir sola. Estos tres personajes (Pas, Pis y Martina) tienen en común algo que hace única a la revista Guarisapo y que encantó a los niños y niñas de la JUNJI: identificarse con alguna de sus cualidades, la importancia de romper los estereotipos y compartir un sinfín de aventuras en torno a la lectura.
Gracias a la alianza entre JUNJI, Focus y Editorial Hueders, miles de familias de distintas regiones del país disfrutaron de los dos primeros números de la revista Guarisapo, proyecto con una marcada identidad chilena que busca fomentar la lectura infantil y el disfrute en familia. En sus páginas, una serie de recursos narrativos cautivaron la atención de grandes y chicos: tiras cómicas, cuentos, juegos, preguntas de exploración, ilustraciones y fotografías.
“Como Junji, estamos muy felices del impacto de la revista Guarisapo. A través de ella, se logró la vinculación y participación de las familias, tal como lo orienta el Plan Nacional de Lectura (PNL) que desde hace años trabajamos con las comunidades educativas, instaurando la lectura como una práctica cotidiana que fomenta el disfrute al interior de los jardines infantiles y hogares”, asegura la Vicepresidenta Ejecutiva de la JUNJI, Adriana Gaete Somarriva.
Junto con la entrega del material tangible en las casas de las familias beneficiadas, Focus realizó cuatro “Café Literarios” virtuales, cuyos contenidos fueron aprobados y validados por la JUNJI. En cada uno de estos encuentros, donde participaron cerca de 150 funcionarias, se incentivó la participación de los equipos educativos para resguardar el enfoque pedagógico y la integralidad curricular en la revista, de tal manera de afianzar la lectura como un factor relevante de aprendizaje.
“Adaptándonos a la conectividad y sincronía de las sesiones, a Focus y Hueders nos alegró mucho que se sumarán participantes desde todo Chile siguiendo la ruta del evocar, contextualizar y disfrutar con todos los contenidos de los dos números que dispusimos. Para nosotros es un gran desafío que esta revista se siga promoviendo como un valioso instrumento para estimular la imaginación y contribuir al aprendizaje de niños y niñas en nuestro país”, aseguró Daniel Pérez Ramírez, Director pedagógico de la revista y uno de los facilitadores en los café literarios.
Margot Hernández es una de las mediadoras que participó en las cuatro instancias de intercambio de ideas. Educadora de párvulos y encargada del Plan Fomento Lector en el Departamento de Calidad Educativa de JUNJI Aysén, disfrutó de la revista y señaló que tuvo una excelente recepción en las comunidades educativas donde se recibió: “Fue una experiencia muy gratificante. La revista tiene temáticas interesantes y transversales, donde se le da mucha importancia a las emociones. A las colegas les encantó la revista, preocupándose de incentivar que la revista fuera compartida en familia, con la participación de los adultos y las niñas y niños”.
A la hora del balance, Vivian Vidal, directora de la revista Guarisapo y encargada de publicaciones de Focus, saca cuentas alegres, ya que el desafío de entregar veinte mil ejemplares y de realizar los cafés literarios era muy grande, sobre todo con una pandemia a cuestas: “Este año tenemos que darles las gracias al Fondo del Libro que financió este proyecto y a la Junji por distribuir la revista y permitir que sus dos primeros números hayan llegado a diez mil niños y niñas. Estamos muy contentos de haberlo logrado y queremos agradecer a todas las educadoras y técnicas que voluntariamente participaron en los cuatro cafés literarios. Esperamos que Guarisapo sea una contribución para el trabajo que realiza la Junji, que se lea en las casas, que sea disfrutada y que los niños y niñas puedan divertirse, asombrarse, hacerse preguntas y elaborar las temáticas de la infancia junto a los personajes de la revista”.
María José Ceballos es mamá de Gastón y Gaspar, ambos del jardín infantil Payasito de Iquique, donde ella trabaja como técnico en educación parvularia desde hace 11 años. Su familia recibió los dos ejemplares de la revista, generando espacios de encuentros para compartir las aventuras de sus personajes e identificarse con sus historias: “Recibimos la revista Guarisapo cuando fuimos a retirar las canastas. Para ellos fue muy entretenido porque pertenecen a una etnia indígena, y en el primer Guarisapo, aparecen los aymaras, su música y tradiciones, logrando reconocer objetos e historias. A nosotros como papás también nos gustó mucho, porque habla de la realidad, de lo que se está viviendo ahora; por ejemplo, de cómo cuidar a los animales”.
Gracias a Guarisapo, la JUNJI pudo ofrecer una nueva oportunidad de acercar la lectura a miles de familias de todo el país. Esta entretenida revista, experiencia que fue de la mano con el PNL, deja la sensación de que este 2021, independiente de lo que estemos viviendo como país, los niños y niñas de la JUNJI seguirán disfrutando de la magia de la lectura.
Fuente: Dirección Nacional / Noticias Regionales (Junta Nacional de Jardines Infantiles)
Este 19 y 20 de octubre en el Colegio Sagrados Corazones de Manquehue, se realizará una nueva versión del curso “El ...
Ver más
El día lunes 7 de agosto en Casa Focus, espacio en el cual se reúnen todos los colaboradores y colaboradoras de la org...
Ver más
Diario La Tercera, 25 de Agosto de 2023. “Educar la mente sin educar el corazón no es educación en absoluto”, d...
Ver más