17/12/19

Seminario Estudiantes y Migración: Orientaciones para Aulas Diversas

Seminario Estudiantes y Migración: Orientaciones para Aulas Diversas
17/12/19

Seminario Estudiantes y Migración: Orientaciones para Aulas Diversas

Focus

En la ocasión se presentaron los resultados de diferentes estudios elaborados por el Servicio Jesuita a Migrantes y Focus para la Agencia de Calidad de la Educación, recopilados en el libro “Interculturalidad en la escuela: orientaciones para la inclusión de estudiantes migrantes”, cuyo foco fue analizar el rol de los establecimientos educacionales y jardines infantiles en el proceso de inclusión de estudiantes migrantes en los distintos niveles educativos.

Por Juan Pablo Muñoz Nenen

Actividad que se realizó el martes 17 de diciembre desde las 08:30 horas en el auditórium del edificio de la Fiscalía Nacional y que contó con la participación de Sayo Aoki, representante de Unicef en Chile, Luz María Budge, presidenta del Consejo de la Agencia de Calidad, Carolina Stefoni, directora del Programa Interdisciplinario de Estudios Migratorios (PRIEM), Daniel Rodríguez, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad, Pablo Astudillo y Begoña Veloso de Focus.

Durante la ronda de presentaciones del seminario organizado por la Agencia y Unicef, Antonia Valdés de Focus, presentó los resultados del estudio “Inclusión de niños y niñas migrantes y sus familias en la educación parvularia”, el que apuntó a identificar y analizar las barreras y oportunidades que enfrentan los niños y niñas en situación de migración en Chile y sus familias para la inclusión educativa efectiva, además de identificar los desafíos existentes en cuanto a la inclusión educativa en el sistema de educación parvularia.

Por su parte, Pablo Astudillo, presentó a los asistentes los resultados del estudio “Inclusión de estudiantes migrantes en la educación básica”, investigación que buscó identificar y analizar el rol de los establecimientos educacionales en el proceso de inclusión de los estudiantes extranjeros y sus familias, de manera de contribuir al desarrollo de políticas públicas que fomenten una educación intercultural.

Finalmente, durante el cierre de las presentaciones que dio paso a la mesa de preguntas, Begoña Veloso de Focus, realizó un análisis integrado de ambos estudios y que abordo los desafíos y reflexiones para avanzar hacia una escuela intercultural en tres ámbitos: gestión institucional, convivencia escolar y gestión pedagógica.

Si quieres conocer más, te invitamos a descargar el libro: “Interculturalidad en la escuela: orientaciones para la inclusión de estudiantes migrantes”.

 

 

 

 

Este 19 y 20 de octubre en el Colegio Sagrados Corazones de Manquehue, se realizará una nueva versión del curso “El ...

Ver más Ver más

El día lunes 7 de agosto en Casa Focus, espacio en el cual se reúnen todos los colaboradores y colaboradoras de la org...

Ver más Ver más