Statkraft Colabora con la Educación Ambiental en Establecimientos en Puyehue y Río Bueno

Statkraft Colabora con la Educación Ambiental en Establecimientos en Puyehue y Río Bueno


El programa implementa un modelo intercultural que promueve el desarrollo de comunidades educativas abiertas y respetuosas de la diversidad cultural, en línea con los planes del Ministerio de Educación. La iniciativa permite fortalecer el proceso de aprendizaje en las temáticas relativas a la protección del medio ambiente y energías.
Fuente: El Mercurio
Este año, Statkraft Chile puso en marcha un ambicioso plan de apoyo a la educación ambiental en establecimientos situados en los alrededores del río Pilmaiquén, en las comunas de Puyehue y Río Bueno, entre las regiones de Los Ríos y de Los Lagos. El programa denominado ‘Educación por un Futuro Verde’, permite dar cumplimiento a uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y, además, refuerza el plan del Ministerio de Educación.
El elemento característico del proyecto es la significación de la interculturalidad, ya que creemos que es la manera de potenciar y valorar la esencia de cada pueblo y que, en el caso de las comunidades Huilliches de la zona se manifiesta, entre otras cosas, en una estrecha relación con la naturaleza y el medio ambiente, fundamentales en su cosmovisión’, explica Carola Venegas, gerenta de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Statkraft Chile.
El programa de Statkraft contempla actividades y un trabajo colaborativo con los establecimientos. De esta manera, profesores y estudiantes cuentan con materiales y didácticas pedagógicas que cumplen con las exigencias curriculares del Ministerio de Educación. También fortalece el proceso de enseñanza-aprendizaje en contexto intercultural, a través de la promoción de la protección del medio ambiente y el conocimiento de las ciencias energéticas, en aspectos como reconocer su origen y relevar aquellas que son limpias y no generan emisiones, junto con promover su uso eficiente.
A partir de lo anterior, se espera contar con comunidades comprometidas con la Acción por el Clima (ODS 13), en cuatro de los ámbitos que son especialmente vulnerables al cambio climático: producción vegetal, eficiencia energética, recursos hídricos y gestión de residuos.
Actualmente, siete establecimientos participan de la iniciativa. Se trata de las escuelas básicas rurales de Pilmaiquén, Chirre, Ponhuipa y Trehuaco, más el jardín infantil de Pilmaiquén, así como también los liceos Las Américas de Entre Lagos y People Help People de Pilmaiquén. Claudia Peralta, directora de la Escuela Rural Pilmaiquén, se refiere a la realidad del programa. Estamos en alianza con el programa ‘Educación para un Futuro Verde’, relacionado con todas las actividades desarrolladas con los estudiantes y con el objetivo de poder formar el cuidado del medio ambiente y de todo lo que nos rodea.
Estamos realizando el programa en niños de primer y segundo ciclo, donde se pueden verificar las actividades que se llevan a sus hogares. Este trabajo se realiza a través del área de Ciencias Naturales y también con las familias de los estudiantes. A través de la semilla, del huerto y otras actividades, estamos fomentando la iniciativa de mantener el medio ambiente sano y saludable para las generaciones venideras.
Agradecemos la iniciativa de Statkraft de poder desarrollar estas actividades y, sobre todo, con los estudiantes y los niños que son el futuro de las comunidades’, destaca la directora. Para la implementación del programa, Statkraft Chile encargó su desarrollo a Fundación Focus, reconocida gestora de proyectos sociales con más de treinta años de experiencia en el desarrollo de estudios, programas y asesorías en comunidades en situación de vulnerabilidad, con foco en educación, niñez y sostenibilidad.
ETAPAS
El programa tiene una duración de dos años y medio, y comenzó con un plan de trabajo a partir de un diagnóstico participativo en los establecimientos, determinando las necesidades de aprendizaje en las áreas de ciencias, vinculación con el medio ambiente y energías renovables, así como la identificación de necesidades en infraestructura.
Con estos datos, se inició la intervención con asistencia metodológica y operativa, a través de visitas periódicas, entrega de material y apoyo permanente. Se suma una plataforma virtual para facilitar y apoyar el proceso.
Hoy se encuentran en etapa de diseño los productos e instrumentos pedagógicos complementarios, de modo de que toda la comunidad escolar se vea involucrada, especialmente, las familias. Todo el proceso de participación, ejecución y evaluación se documenta a través de material audiovisual y reportes con el objeto de sistematizar la experiencia y de replicarla en otras zonas donde está presente Statkraft.
Este 19 y 20 de octubre en el Colegio Sagrados Corazones de Manquehue, se realizará una nueva versión del curso “El ...
Ver más
El día lunes 7 de agosto en Casa Focus, espacio en el cual se reúnen todos los colaboradores y colaboradoras de la org...
Ver más
Diario La Tercera, 25 de Agosto de 2023. “Educar la mente sin educar el corazón no es educación en absoluto”, d...
Ver más