Hacia la construcción de espacios inclusivos

Hacia la construcción de espacios inclusivos


Solicitado por Unicef y la Superintendencia de Educación, Focus, junto a Valoras UC, desarrollaron el “Estudio sobre Convivencia Escolar: Reglamentos Internos”, con el objetivo de que la investigación y sus hallazgos, logren contribuir al fortalecimiento de los instrumentos que orientan la convivencia escolar en los establecimientos educacionales, que permita alcanzar una educación de calidad para las y los estudiantes.
El Reglamento Interno (RI) es uno de los principales documentos institucionales de los establecimientos educacionales. Contiene la descripción de la organización escolar completa y, dentro de ello, normas y disposiciones directamente relacionadas a la regulación de las interacciones entre los miembros de la comunidad educativa. En lo que respecta a convivencia, tiene incidencia en múltiples ámbitos de la realidad escolar; específica los procedimientos para resolver los conflictos cotidianos y las transgresiones; contiene protocolos de actuación; entre otros.
Mediante un análisis en profundidad de 965 reglamentos internos de establecimientos educacionales y de entrevistas a distintos actores de 15 comunidades educativas a lo largo del país, el estudio en cuestión, realizado entre 2019 y 2020, otorga diversas recomendaciones para orientar a los establecimientos en la actualización de estos instrumentos.
A continuación sus principales resultados:
- Los procesos de elaboración y actualización de los reglamentos internos constituyen uno de los desafíos más complejos que declaran enfrentar los equipos de los establecimientos, especialmente por la cantidad de elementos a regular y por la dificultad de implementar instancias participativas que aseguren su legitimidad, comprensión y apropiación por parte de la comunidad educativa.
- El estudio da cuenta de que no existe una perspectiva sistémica para analizar y resolver conflictos en los establecimientos. Más bien, se atienden los casos con un enfoque clínico individual.
- La cultura de participación aún no está plenamente desplegada ni institucionalizada en el sistema escolar, constituyendo un importante desafío para las comunidades educativas.
- En los establecimientos, existe valoración general de lo formativo, pero una falta de claridad, igualmente extendida, sobre lo que compone una disciplina formativa y su puesta en práctica.
- Si bien los reglamentos internos pueden declarar ser coherentes con los principios y los derechos que exige la normativa, las regulaciones específicas no siempre los observan ni se ajustan al enfoque de derechos.
Este 19 y 20 de octubre en el Colegio Sagrados Corazones de Manquehue, se realizará una nueva versión del curso “El ...
Ver más
El día lunes 7 de agosto en Casa Focus, espacio en el cual se reúnen todos los colaboradores y colaboradoras de la org...
Ver más
Diario La Tercera, 25 de Agosto de 2023. “Educar la mente sin educar el corazón no es educación en absoluto”, d...
Ver más